
A los adultos preocupados por las niñas y los niños…
Los niños experimentan la misma necesidad de elaborar y entender lo que ocurre a su alrededor sólo que, a diferencia de nosotros, cuentan con recursos cognitivos y emocionales que hacen más difícil dicha labor. Además, debemos tener en cuenta que para ellos este ha sido el primer terremoto de sus vidas y, por ende, no cuentan con una experiencia previa de la cual hayan podido aprender.
Si tienes este libro en tus manos, seguramente has estado pensando cómo ayudar a que tus hijos, sobrinos, nietos, hermanos chicos, alumnos, pequeños pacientes, etc. superen el impacto emocional que el terremoto ha tenido en ellos. Lo que te estamos entregando es una herramienta que, en ningún caso, reemplaza tu presencia atenta y cercana.
Estas páginas ha sido concebidas para ser leídas en conjunto con el niño, pensando en estimular la conversación entre éste y el adulto. El libro no hace más que facilitar la exploración de la experiencia de los pequeños, pero serán tu compañía y actitud receptiva las que harán posible que ellos expresen sus vivencias, penas, temores, preguntas y preocupaciones.
«Cuando la tierra se movió» es un libro o cuaderno interactivo, que busca que los niños sean los protagonistas de todo lo que se describe en estas páginas. Por lo tanto te pedimos que:
- Los animes a poner su nombre en la primera hoja. Con esto ya quedarán como co-autores del libro y lo sentirán como propio.
- Les permitas rayar las páginas, resolver los juegos, pintar, dibujar y escribir sobre ellas si así lo desean, pues estas han sido creadas pensando en ellos.
- Los invites a responder las preguntas que aparecen formuladas a lo largo del libro. No te olvides de hacer una pausa después de cada pregunta, de esperar pacientemente sus respuestas y de mostrar interés en lo que ellos tengan que decirte ¡Seguro te sorprenderás!