Diplomado en Psicoterapia de Juego

Diplomado
El Arte de Crear(nos)
jugando

El Diplomado en Psicoterapia de Juego: “El Arte de Crear(nos) Jugando” es un programa de formación, pionero a nivel nacional e iberoamericano, a través del cual se transmiten los fundamentos que definen la teoría y la práctica de la Terapia de Juego con niños, niñas y sus familias.

La calidad académica y humana de las docentes, junto a su vasta experiencia clínica en distintos ámbitos de intervención, hacen de este Diplomado un programa único para quienes tienen el deseo de aprender el lenguaje del juego como modalidad de comprensión del mundo de los niños y niñas y como vía de elaboración en los procesos terapéuticos. 

El presente diplomado busca dar respuestas a las siguientes preguntas:
¿Cómo comprender y comunicarnos con los niños y niñas a través del juego?
¿Cómo trabajar terapéuticamente a través del juego?
¿Cuándo, para qué y cómo aplicar las distintas técnicas de juego (bandeja de arena, arte, títeres, cuentos, juego libre, etc.)?
¿Cómo llevar la terapia de juego al trabajo en línea?
¿Cómo incorporar el juego en sesiones familiares? y ¿Cuál es el rol y los desafíos del terapeuta de juego?

El programa está dirigido a psicólogos y psiquiatras que deseen aprender el lenguaje del juego como modalidad de comprensión del mundo de los niños y niñas y como vía de elaboración en los procesos terapéuticos. 

Metodología teórico-práctica, integrando clases semanales online expositivas y actividades asincrónicas. Reviste especial interés que los participantes del Diplomado puedan apropiarse de las diferentes técnicas de terapia de juego, vivenciándolas de un modo directo e integrándolas a su práctica clínica habitual.

Como requisito para aprobar el curso y recibir el diploma, se exige:

  • Un mínimo de 80% de asistencia activa a las clases (cámara encendida y participación en actividades grupales)
  • La realización de todas las evaluaciones (controles de lectura y entrega de evidencias)
  • Obtener un promedio igual o superior a 4 (escala de 1-7).
  • Francisca Jenschke
  • Francisca Lagos
  • María Jesús Lara
  • Josefina Larraín
  • Josefina Martínez
  • María de La Luz Martínez
  • Magdalena Oyanedel
  • Valentina Quinteros
  • Paulina Ramírez
  • Francisca Wormald

Viernes 22 de Marzo al Viernes 29 de Noviembre de 2024.
De 10:00 a 13:30. (GMT -4 o -3 dependiendo del horario de invierno y verano de Chile).
Modalidad Online

Objetivos

El presente diplomado busca dar respuestas a las siguientes preguntas:
¿Cómo comprender y comunicarnos con los niños y niñas a través del juego?
¿Cómo trabajar terapéuticamente a través del juego?
¿Cuándo, para qué y cómo aplicar las distintas técnicas de juego (bandeja de arena, arte, títeres, cuentos, juego libre, etc.)?
¿Cómo llevar la terapia de juego al trabajo en línea?
¿Cómo incorporar el juego en sesiones familiares? y ¿Cuál es el rol y los desafíos del terapeuta de juego?

Dirigido a:

El programa está dirigido a psicólogos y psiquiatras que deseen aprender el lenguaje del juego como modalidad de comprensión del mundo de los niños y niñas y como vía de elaboración en los procesos terapéuticos. 

Metodología

Metodología teórico-práctica, integrando clases semanales online expositivas y actividades asincrónicas. Reviste especial interés que los participantes del Diplomado puedan apropiarse de las diferentes técnicas de terapia de juego, vivenciándolas de un modo directo e integrándolas a su práctica clínica habitual.

Requisitos Diploma
  • Un mínimo de 80% de asistencia activa a las clases (cámara encendida y participación en actividades grupales)
  • La realización de todas las evaluaciones (controles de lectura y entrega de evidencias)
  • Obtener un promedio igual o superior a 4 (escala de 1-7).
Docentes
  • Francisca Jenschke
  • Francisca Lagos
  • María Jesús Lara
  • Josefina Larraín
  • Josefina Martínez
  • María de La Luz Martínez
  • Magdalena Oyanedel
  • Valentina Quinteros
  • Paulina Ramírez
  • Francisca Wormald
Fechas y Horarios

Viernes 22 de Marzo al Viernes 29 de Noviembre de 2024.
De 10:00 a 13:30. (GMT -4 o -3 dependiendo del horario de invierno y verano de Chile).
Modalidad Online

Psicoterapia con
niñas y niños:
¿Por qué
jugando?

Marcos de
referencia en la
Psicoterapia de
Juego

Jugar
terapéuticamente

Terapia de Juego
multimodal

El niño y su entorno
relacional en la
psicoterapia de
juego

La persona del
terapeuta de juego

  • El juego como derecho y necesidad de niños y niñas.
  • Valor terapéutico del juego.
  • Tipos de juego y su función para el desarrollo.
  • La sala de terapia y los materiales de juego.
  • Creación del espacio terapéutico.
  • Contexto relacional.
  • Aportes de Garry Landreth y Violet Oaklander.
  • El modelo multidimensional de la terapia de juego.
  • Habilidades clínicas básicas y avanzadas.
  • Proceso sanador del juego.
  • El simbolismo del juego y el valor de la metáfora.
  • Análisis del microproceso de juego.
  • Bandeja de arena.
  • Arte y plástica.
  • Cuentos y narraciones.
  • Títeres y muñecos.
  • Juegos de mesa.
  • Sesiones vinculares.
  • Trabajo con hermanos.
  • Intervenciones lúdicas familiares.
  • Desgaste profesional del terapeuta de juego y estrategias de autocuidado

Postulaciones 2024

Requisitos
Título profesional de psicólogo o psiquiatra, curriculum vitae y entrevista grupal. Experiencia clínica deseable.
Completar ficha de postulación al final de esta página.


Cupos:
36.

Valor Matrícula 2024:
$130.000 / 137USD.
Arancel Anual:
$1.980.000 / 2200USD.

Inicio de las postulaciones:
Octubre 2023.
Cierre de las postulaciones:
Al completarse los cupos.


Modalidad de pago
Opción 1: 1 pago de $1.980.000 con un descuento de 5% sobre el total. (vía transferencia).
Opción 2: 3 cuotas de $660.000 (marzo, junio y septiembre) (vía webpay, transferencia, cheque o paypal).
Opción 3: 9 cuotas mensuales de $220.000 (entre marzo y noviembre) (vía webpay, transferencia, cheque o paypal)